En el musical de Hombres G, Marta tiene un marcapasos, estrenado en el Teatro Compac de Gran Vía (Madrid) el 10 de octubre de 2013, dirigido por Borja Manso y producido por Coral Europa tuve ocasión de dirigir, diseñar y animar varios videos: una secuencia de créditos inicial, varias video proyecciones escenográficas y unos collages animados que acompañaban al medley final. También diseñé la página web del espectáculo. La obra estuvo en cartel en Madrid hasta el 4 de mayo de 2014 y posteriormente, ese mismo año, giró por Valencia, Vigo y Córdoba.
Secuencia inicial y títulos de crédito
Los títulos de crédito de Marta tiene un marcapasos son además una secuencia narrativa. En ella se introduce la historia, se presenta a los personajes y se pone al espectador en situación. El espectáculo empieza con esta secuencia proyectada en el telón que está cerrado, tapando el escenario. Los créditos concluyen sobre un dibujo de lo que será la primera escena de la obra. Así que la secuencia también servía para unir el mundo 2D de animación con la representación real.
En este proyecto me enfrenté a dos retos principalmente. Primero, a trabajar en teatro, nunca lo había hecho hasta entonces. Si bien es verdad que esto era un musical y que había tenido muchas ocasiones a lo largo de mi carrera de trabajar con música: videoclips, cortometrajes, apps… En cierta manera siempre acabo haciendo proyectos en los que la música juega un papel primordial. Será porque yo también cuido mucho la música que utilizo en mis propios proyectos.
En cuanto al segundo reto, este era ilustrar todo el diseño de la secuencia de créditos. Hasta ese momento, en videos y proyectos anteriores, solía trabajar con otros ilustradores. En este, sin embargo, me puse la meta de diseñarlo yo mismo. Así creé personajes que se parecieran a los actores y que pudiesen animarse. Aunque hice todo el diseño y parte de las animaciones, colaboré estrechamente con Adolfo Ruíz Menéndez, un animador que me ayudó a darle vida a los personajes.
La estética que elegí para la secuencia era de postal turística de los años 60, pero con el dinamismo de una pieza de animación de hoy en día. Para el diseño, las principales referencias que utilicé fueron por un lado las ilustraciones de Jim Flora y por el otro, los fondos de Maurice Noble, responsable de los diseños y escenografías inolvidables de las famosas Merrie Melodies dirigidas por Chuck Jones.
Escenografías proyectadas
Después de este primer trabajo, me invitaron a resolver creativamente algunas escenas y transiciones de la obra. La idea era aprovechar el proyector de video gracias al que se veía la secuencia de inicio y crear escenografías digitales cuando la propia escena de la obra no las tenía físicamente, por ser muy corta o muy complicada. Para esto, colaboré estrechamente con el director, Borja Manso en el montaje del espectáculo.
La dinámica era la siguiente: yo iba al ensayo, Borja me decía qué necesitaba comunicar y me pedía una propuesta. Yo entonces me iba y elaboraba posibles escenografías que pudiesen ser proyectadas. Luego, viéndolas en directo, decidíamos cuáles se ajustaban mejor al musical. Para mí fue algo nuevo, había hecho escenografías en conciertos, pero esto era teatro, ahora lo visual acompañaba a la acción, aparte de crear ambiente. Fue muy enriquecedor y dinámico. Íbamos probando qué cosas funcionaban y cuáles no, día a día y noche a noche. Función a función.
Videocollages para el medley final
Tras esto, me pidieron un video que acompañase al medley de canciones. Al final de la obra, los actores hacen un breve repaso de todo el cancionero de la banda: Venezia, Indiana, Voy a pasármelo bien, Devuélveme a mi chica… Ahora tenía la libertad de generar una pieza audiovisual que lo acompañara, ya liberado de la narrativo y de la historia del musical. Para ello planteé hacer una composición con collages animados que iban haciendo transiciones entre un tema y otro.
Marta tiene un marcapasos, versión: México.
En general, fue un proceso muy gratificante, intenso, rico y creativo. Me divertí mucho y tuve ocasión de ir probando nuevas escenografías animadas sobre la marcha, con el fin de que la obra fuese mejorando en cada representación. Dos años después, me llamaron para hacer la adaptación de los créditos iniciales, así como nuevas secuencias para Marta tiene un marcapasos, versión: México. No tuve la oportunidad de viajar hasta allí, pero pudimos desarrollar un proceso de trabajo a distancia, México-España, muy cercano.
Fotogramas de los videocollages
Cliente: Coral Europa.
Dirección, diseño e ilustración, dirección y animación principal : Álvaro León Rodríguez.
Animación secundaria, storyboard y animatic de personajes: Adolfo Ruíz Mendes (ARM Visual).
Diseño sonoro y mezcla de sonido: Rubén Durán.
Guión y Dirección del Musical: Borja Manso.
Productora del musical: Coral Europa y Aurora Baena.
Año: 2013.