Loading / Cargando
skip to Main Content

Animación con papel para secuencia flashback: O Apostolo

Esta es la secuencia central de la película O Apostolo, nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Goya 2013 y preseleccionada para los Oscars. Dirigí, produje y animé esta secuencia que es en realidad un flashback con el que viajamos al pasado para desvelar el secreto de la película.

Secuencia Flashback para O Apostolo

Comentarios en prensa sobre la secuencia Flashback para O Apostolo

Variety

“…while one mesmerizing standalone sequence fills in the backstory with images of Terry Gilliam-esque intensity, accompanied by bluesman Carlos Childe giving it his best Tom Waits growl”.

La Butaca.net

“Es, sin embargo, una ruptura del formato la que conlleva el momento memorable de la cinta. En un pasaje que funciona a modo de ficción desgajada pero de natural inserción en el conjunto, O Apostolo ilustra con un 2D de imágenes troqueladas una escalofriante, penumbrosa canción que narra la llegada de la peste y sus terroríficos estragos. En ese instante, la película trasciende la mera inquietud como sensación dominante para abrir su alma a un episodio de embelesadora tristeza, capaz de invocar horrores que parecían enterrados en la consciencia colectiva con el solo desfile de siluetas”.

O Apostolo está dirigida por Fernando Cortizo y producida por Artefacto Producciones (Galicia, España). Necesitaban una solución creativa para no tener que duplicar los personajes y escenarios de la película y por tanto el presupuesto de la misma, al ser esta una secuencia que acontece en el pasado. Fernando quería usar una técnica distinta, más asequible, pero que tuviese sentido en el global de la estética del film. Me contactó después de haber visto mi cortometraje A nena que tiña unha soa orella. El reto para mí fue ser capaz de insertar una estética y unas técnicas totalmente diferentes, después de casi cincuenta minutos de película hecha principalmente con muñecos de látex y animación stopmotion.

Esta secuencia flashback ocurre en una biblioteca antigua. El personaje está rodeado de libros, manuscritos y códices medievales. En el guión original, mientras el protagonista leía la historia del pueblo y los habitantes en uno de los libros, la cámara salía fuera por la ventana y se veía la ciudad en el pasado, tal y como la describía el libro. Entonces, planteé que la mejor manera de justificar la nueva secuencia es que esta estuviese dentro del libro que leía el personaje. Es decir, ahora, el propio libro nos contaba la historia, y para eso, nada mejor que usar su lenguaje tan característico: las iluminaciones medievales con sus iconografías, tintas y demás elementos gráficos. Habíamos encontrado la “excusa” perfecta para encajar esta nueva secuencia y justificar el cambio de estética en la película. Todo cuadraba, además enlazaba perfectamente con la temática de O Apostolo, ya que el Camino de Santiago, ruta de peregrinación con más de mil quinientos años de historia, era un personaje más de la película. Por él muchos manuscritos habían llegado hasta nosotros a través de los siglos.

Nuestro objetivo fue entonces contar aquel flashback utilizando el lenguaje de los códices. Para ello, Beatriz Martínez López, la Directora de Arte con la que siempre suelo trabajar y yo hicimos una extensa investigación sobre las composiciones, los gráficos y la tipografía de algunos códices medievales. Aquí pueden ver parte de ese estudio:

O Apostolo (Secuencia Flashback) investigación y referencias de estilo

Para la secuencia flashback, replicamos el estilo de los dibujos y grabados, los valores de la línea, la gama de colores, las tintas utilizadas, los tipos de papel y el uso del pan de oro para enriquecer las representaciones. Estudiamos la iconografía medieval: cómo se representaban situaciones cotidianas, cómo se imaginaban a los diablos y demonios, el bien y el mal, la imagen de Dios, la arquitectura con sus espacios internos y externos. Nos aprovechamos de la ausencia de perspectiva como una herramienta para la representación espacial, y también nos fijamos en la forma en la que es representada la palabra hablada. El lenguaje narrativo de los códices es precursor de los cómics o novelas gráficas de hoy en día.

Fotogramas de la secuencia Flashback de O Apostolo

Productora: Artefacto Producciones.
Director O Apostolo: Fernando Cortizo.
Producción Ejecutiva: Isabel Rey.

Secuencias de animación 2D:

Diseño, Dirección, Edición y Animación: Álvaro León Rodríguez.
Directora de Arte: Beatriz Martínez López.
Auxiliar de Dirección de Arte: Diana Bordas.
Postproducción, Composición y Animación: Rocío López Palacios.
Producción: Adriana Turmero Hidalgo.
Año: 2012.

PROYECTOS RELACIONADOS

Fotografía publicitaria para CEF Masters

Fotografía, Paper Art
Realicé las Fotografías Publicitarias para las piezas gráficas de la campaña de CEF Masters protagonizada por Origamis .

Videoclip de sombras chinescas: Como el sol de Gastelo

Animación, Director, Mixed media, Paper Art, Videoclip
Como el sol es para mí un salto al vacío, cambia mi proceso creativo y mi forma de trabajar: empiezo a experimentar con mixed media y papel.

Cortometraje mixed media: A nena que tiña unha soa orella

Animación, Director, Films, Mixed media, Paper Art
Dirigí este cortometraje mixed media con más de 600 piezas creadas, dibujadas, recortadas y animadas una a una. Pura artesanía en imágenes.

Animación y stopmotion con papel para spot de CEF Masters

Animación, Fotografía, Paper Art
Dirigí un spot animado en el que los papeles cobran vida y se convierten en otras cosas, gracias al origami y el stopmotion.
Back To Top