A nena que tiña unha soa orella es mi segundo cortometraje como director. El primero fue Miss Amnesia. Es este, el de “A nena…“, un cortometraje mixed media de animación con marionetas de papel, tejidos, luces y sombras, que profundiza en el trabajo que ya había hecho en el videoclip Como el sol y que anticipa el que haré después para la película O Apostolo. “A nena…” estuvo presente en más de sesenta festivales y obtuvo diecisiete premios, destacando: Mejor película de animación del Festival de Orense. Mejor cortometraje de animación en la ACE (Agencia de Cortometraje Español) de 2010 de Madrid y Mejor corto de animación en el VII Festival de Cans.
Rubén Coca, productor de cine gallego, con el que ya había trabajado anteriormente, diseñando el cartel y los títulos de crédito de sus cortometrajes: Notamotof y Mínimo Común Múltiplo (MCM), me invitó a dirigir este corto. Él había visto el trabajo de animación que yo había hecho para el videoclip de Gastelo, Como el sol y, entonces, pensó que sería la persona indicada para elaborar un cortometraje sobre un cuento infantil universal. El referente era la adaptación de La flor más grande del mundo de Saramago. A partir de ahí, nos pusimos a buscar cuentos adaptables. Barajamos la posibilidad de adaptar un poema de Rubén Darío, Margarita, que ya había ilustrado y convertido en cuento Monika Doppert, o las Fábulas de Esopo…
En esa búsqueda, Pablo Fernández, el guionista, me enseñó un cuento de Lucía Etxebarría, ilustrado por Víctor Coyote. Me gustó el estilo de las ilustraciones y vi en una de las viñetas, la de cómo las cigüeñas hacen los bebés en París, una excusa para expandir todo ese mundo con las sombras chinescas. Además, la historia también me daba juego. Tanto Lucía como Víctor estuvieron encantados de que adaptáramos libremente el cuento y nos abrieron las puertas para poder trabajar sobre su obra. Por ejemplo, el final de la historia es diferente en el cortometraje, pero no nos pusieron ningún tipo de problema; y el título, que originalmente es La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña, también fue cambiado. Asimismo, decidimos quitar los diálogos al considerar que el corto sería más universal si los suprimíamos y trabajábamos todo de manera audiovisual. A este respecto, la Xunta de Galicia no nos puso ningún inconveniente y el resultado es una historia que se entiende por sí misma.
Yo quería hacer todo el corto de manera artesanal, que provocara tocarlo, que fuese como un juguete, que sus elementos fueran táctiles. Aquí entró Beatriz Martínez a ayudarme, ya venía colaborando conmigo en otros proyectos, como el videoclip Sálvese quien pueda de Vetusta Morla, pero este fue el primero en el que fue Directora de Arte. El rodaje lo hicimos en Ferrol, Galicia. Trasladamos a todo el equipo allí y convivimos durante ese tiempo en una casa-estudio donde trabajábamos y vivíamos. Era la única manera de que este proyecto saliese adelante, puesto que tenía muchísima labor artesanal. Si lo hubiésemos combinado con otros trabajos o ralentizado en el tiempo, no creo que hubiésemos podido hacerlo. En ese mes se diseñó, se construyó y se grabó todo el material. Después, ya entré en postproducción, fase en la que conté con un ayudante, César Viola, que me preparó todo el material y me adelantó algunas animaciones. Entonces, me sumergí de lleno en el montaje y la postproducción que me llevó unos seis meses, ya en Madrid.
Construyendo y recortando (time lapse).
En este cortometraje utilicé varias técnicas. Trabajé con texturas de papel, materiales que me recuerdan a mis juegos de la infancia como plastilina, gomaespuma, papel cebolla, papel pinocho, crepé… Una parte, la de la factoría de bebés está realizada en papel y con sombras chinescas. Bebe del trabajo del videoclip de Gastelo, Como el sol. Mientras que la otra parte está hecha con tejidos y telas y anticipa el trabajo que luego haremos Adriana Turmero y yo en Teje la araña.
Algunos elementos despiezados
Otra cosa importante es que el guión audiovisual está estrechamente entrelazado con la música. Es decir, imágenes y música se construyeron al mismo tiempo. Como era un corto sin diálogos, el sonido y la música tenían mucho protagonismo. Daniel Calvo director del cortometraje Big Band e integrante del grupo Babylon Motorhome se encargó de la creación musical, que fue diseñada desde cero para A nena que tiña unha soa orella. Así desarrollamos al mismo tiempo, imagen y sonido, compenetrando una cosa con otra y potenciándolas. Daniel ya se había encargado del audio de Miss Amnesia, mi primer cortometraje, pero aquí se ocupó de toda la ambientación musical. Este es pues otro de mis proyectos que están intrínsecamente ligados a la música.
Fotogramas del cortometraje
Making Of
Director: Álvaro León Rodríguez.
Guión: Pablo Fernández y Álvaro León Rodríguez.
Dirección de Arte: Beatriz Martínez López.
Montaje y postproducción: Álvaro León Rodríguez.
Música y diseño sonoro: Daniel Calvo.
Productora: Rubén Coca.
Ayudante de dirección: Adriana Turmero Hidalgo
Animación y Postproducción: César Viola / Alvaro León Rodríguez
Jefa de Producción: Cris P. Sobrin
Ayudantes de arte: Alvaro de la Vega / María Yañez Ces
Ayudante de producción: Miriam Rodríguez
Mezcla de sonido para sala: Cinemar Films
Diseño Cartel: Alvaro León Rodríguez
Duración: 13 minutos.
Formato: 35mm y HD video.
País: España.
Año: 2010.
Premios:
- Gran Premio Mejor Película de Animación del XV Festival de Cine Internacional de Ourense.
- Premio Infantil Internacional del VII Festival Internacional de Cortometrajes Fenaco del Cusco (Perú).
- Mención Honorífica del Jurado del XV Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños). México D.F. (México).
- Premio Mejor Cortometraje de Animación Enkarzine 2010 de Bilbao.
- Premio Mejor Cortometraje de Animación V Festival Internacional Cuentometraje `09 de Buenavista del Norte. Tenerife.
- Premio Mejor Cortometraje de Animación Ace 2010 de Madrid.
- Primer Premio Mejor Cortometraje de Animación V Festival de Cortometrajes El Milagro de Azuaga.
- Premio Mejor Cortometraje de Animación VII Festival de Cans.
- Premio Mejor Cortometraje Certamen Cinemobile 2010 de Sevilla.
- Premio Mejor Cortometraje de Animación II Festival Picnick de Santander.
- Premio Mejor Cortometraje de Animación Radiocity 2010 de Valencia.
- Premio Liceo Casino Mejor Cortometraje 37 Certamen Internacional Liceo Casino Vilagarcía de Arousa.
- Premio Mejor Videocreación 2009 Mívico `09 de Ponteareas. Pontevedra.
- Premio Mejor Cortometraje de Animación III Festival de Curtas de Sada.
- Segundo Premio Mejor Cortometraje de Animación XI Concurso de Cortometrajes Ciudad de Castellón.
- Mención Honorífica del Jurado del V Certamen de Cortometrajes Nada Sobre Nós Sen Nós de Boiro. A Coruña.
- Nominado al Premio Mestre Mateo 2009 a Mejor Cortometraje de Animación. Academia Galega do Audiovisual.
Festivales:
-Thai Short Film and Video Festival. Bangkok. (Tailandia). –Sidewalk Moving Picture Festival. Birmingham-Alabama (USA). –Fantasía International Film Festival of Montreal. (Canadá). –Alucine Toronto Latin Media Arts Festival. (Canadá). –Cinesul Festival Ibero-Americano de Cine e Video. Río de Janeiro. (Brasil). –Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. (Colombia). –Festival Internacional de Cine Expresión en Corto de Guanajuato. (México). –Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños). México D.F. (México). –La Pedrera Short Film Festival. (Uruguay). –Festival Interncaional de Cine de Mar de Plata. (Argentina). –Festival Internacional de Cine Independiente Festifreak de la Plata (Argentina). –Derhumalc Festival Internacional de Derechos Humanos. Buenos Aires. (Argentina). –Festival Internacional de Cortometrajes del Cusco. (Perú). –Animfest Atenas. (Grecia). –Braunschweig International Film Festival. (Alemania). –Open-Air Filmfest Weiterstadt. (Alemania). –Festival de Cinéma Jeunes Publics du Massif du Sancy. (Fracia). –Future Shorts 2010. Edimburgo. (Escocia). –Cartoons on the Bay Pulcinella Awards. (Italia). –Taormina Film Fest. (Italia). –Lago Film Fest. (Italia). –Avança 2010 International Meeting of Cinema, Tv, Video & Multimedia. (Portugal). –Festival Internacional AniMadrid´10. Pozuelo de Alarcón. Madrid.–Festival de Cine de Alcalá de Henares. Comunidad de Madrid Alcine 2010.–Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Mallorca. -Festival Internacional Cuentometraje´09. Buenavista del Norte. Tenerife.–Festival Nacional de Cortometrajes al Aire Libre Rec de Ribadedeva. Asturias.–Festival Internacional de Cortometrajes Art Nalón 2010. Asturias.–Certamen Internacional Liceo Casino de Vilagarcía de Arousa. Galicia.–Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad. ANADE –Festival Internacional de Cortometrajes de Almería en Corto.–Concurso de Cortometrajes Ciudad de Castellón.–Concurso de Cortometrajes Ciudad de Benavente.–Festival Corto de Ciudad Real.–Animabasauri. Bilbao. –Comunicarte Madrid.–Creativas Rivas-VaciaMadrid.–Fascurt El Masnou. Barcelona. –Ocular La Selva de Camp-Tarragona. –Festival de Cine Madrid-PNR.–Festival de Curtmetratges Fascurt El Masnou. –Festival de Cine Sant Joan d´Alacant. –Mostra de Cinema Jove d´Elx. –Festival de Curtmetratges de Celrá. –Curtocircuito. Santiago de Compostela. Galicia.–Festival de Cine Internacional de Ourense. Galicia. -Festivalón de Ribadeo. Galicia. -Festival de Curtas de Sada. –Redondela en Curto. –Nada Sobre Nós Sen Nós de Boiro. Galicia. –Mivico´09. Ponteareas. –Curtopía. Vigo. Galicia.–Cortomieres. Mieres. Asturias.–Festival de Cine Ciudad de Astorga. León.–Cinemobile. Sevilla.–ACE. Madrid.–La Fila. Valladolid.–Radiocity. Valencia.–Picnick. Santander. –El Ojo Cojo. Madrid.