Loading / Cargando
skip to Main Content

Videoclip: Un día en el mundo de Vetusta Morla

Un día en el mundo es el primer videoclip de Vetusta Morla. Tuve ocasión de idearlo y dirigirlo. Supuso para la banda la tarjeta de presentación de su primer disco, del mismo nombre. Además fue nominado en el Festival de Cine de Málaga y en el Festival de Cortometrajes de Medina del Campo (2008) y obtuvo una Mención Especial a la Creatividad conjuntamente con el videoclip Otro día en el mundo en el I Festival Nacional de Videoclips de Alcañiz (Teruel).

Los chicos de Vetusta Morla me contactaron porque habían visto el videoclip Como el sol de Gastelo, que yo había dirigido, y les había gustado mucho. Me pidieron entonces una propuesta para su primer videoclip. Curiosamente ellos querían que usase animación, pero lo que surgió para este y otros trabajos posteriores de la banda fueron videos en imagen real, fotografía, estética cinematográfica… Esto es debido a que cuando me acerco a una canción, trato de buscar lo que le va mejor, así que en ese sentido pido libertad creativa.

Cuando me contactó Vetusta yo no había oído hablar de ellos, tampoco es que yo esté muy puesto en lo que sucede en el mundo, pero recuerdo que su nombre me pareció de banda metalera. Aún no eran tan conocidos y la verdad, no sabía muy bien a qué me enfrentaba. Todo cambió cuando me invitaron a un concierto suyo en el Café La Palma (Malasaña. Madrid). Me impresionó muchísimo el directo que tenían, fue muy potente. También me llamó mucho la atención la conexión tan fuerte que generaban con el público. La gente se sabía todos sus temas, hacía cola para entrar, había reventas… No en vano, me enteré luego, era una banda que tenía diez años de trayectoria y muchos directos a sus espaldas. En aquel entonces estaban al final de un ciclo, a punto de empezar otro más… “mediático”. Me sentí en el compromiso de acompañarles en esa transición de una manera adecuada, de respetar la banda que habían sido hasta ese momento con esos directos tan potentes y ayudarles a saltar a los medios, pero sin ser fagocitados por ellos. No quería ni rediseñarlos, ni disfrazarlos, quería mostrarlos tal cual eran. Mi propuesta fue “retratarlos” para televisión siendo lo más fiel posible a la imagen que me había hecho de ellos en aquel concierto de La Palma. Tocar en vivo era lo que les hacía fuertes, lo que les representaba. En cierto modo, pretendía poner una lupa para que pudiéramos verlos más de cerca, aproximarnos a ellos.

Vi pues la necesidad de trabajar con Vetusta Morla en directo. Entonces me acordé de un experimento que había hecho en Venezuela con la banda Babylon Motorhome. Fue una improvisación en directo debido a un error de montaje del escenario. Habíamos pedido una pantalla para proyecciones y cuando llegamos al lugar, la pantalla la habían puesto en la boca del escenario, tapando a la banda. Decidimos aprovecharnos de aquel error y pedimos que colocaran el proyector detrás de los músicos, de tal forma que sus siluetas se recortaban siempre contra la luz del proyector.

Para Vetusta Morla quise profundizar en ese experimento e incluir varias cámaras en directo cuya imagen iría proyectada simultáneamente en la misma pantalla que les ocultaba. Esa pantalla viene a ser una metáfora de la pantalla de tele que nosotros aprovecharíamos, convirtiéndola en una gran lupa. Era precisamente eso lo que me obsesionaba, trasladar su directo, sin perder ni un ápice de fuerza y a la vez conseguir acercar al espectador a la banda, meterlo dentro del concierto.

Concierto en directo de Babylon Motorhome. Caracas, Venezuela, 2001

Me gusta mucho trabajar de manera consciente con la luz y su ausencia. Las sombras son un elemento gráfico que da mucho juego compositivo. En este videoclip, en la pantalla de proyección se crea un bucle que mezcla la imagen que graban los operadores de cámara, con las sombras de los músicos y de los propios técnicos. Este tipo de magia me encanta porque invita a imaginar y a pensar en otras realidades. El truco es estimulante para el espectador porque aunque sabe que no es verdad, le reta, le hace cuestionarse la realidad tal como la conoce. Me gusta además que se vea, que se noten los hilos, son guiños a la infancia, hay mucha fuerza en ese tipo de alquimia primaria.

Fue un rodaje intenso, hecho con mucho cariño entre todos. Recuerdo que el catering lo prepararon los chicos de Vetusta Morla en sus casas. Sin embargo, técnicamente, aunque parezca un videoclip sencillo, nos hizo sudar los suyo. Se grabó en dos jornadas en el Tres Cantos natal de la banda. El primer día nos encargamos de ensayar la coreografía que yo había preparado previamente, no solo para la banda, sino también para los cámaras y el técnico de luces, ya que iba a ser una realización en directo. Este videoclip suponía un gran trabajo de coordinación, así que elaboré una “partitura”, por lo que yo tenía un rol casi de director de Ópera.

El segundo día, una vez que ya todos tenían un poco más claro en qué momento hacer cada cosa, pasamos a rodar. El videoclip se grababa del tirón en un plano secuencia. Hicimos ocho tomas en total para seleccionar una. Yo iba realizando en directo, dándoles indicaciones a los cámaras por un “pinganillo” para que grabaran tal o cual plano, mientras que simultáneamente esos planos eran los que se proyectaban en directo sobre la pantalla que tapaba a los músicos. Había tres cámaras encargadas de las imágenes del proyector y otra cámara fija que era la que rodaba un plano general de todo el videoclip. Me hubiese gustado que el sonido también fuese en directo, pero eso ya complicaba demasiado las cosas, así que el tema se metió a posteriori, a pesar de que lo estaban interpretando en vivo.

Llevé bien preparado todo el trabajo, como suelo hacer, pero he aprendido a estar abierto a lo que sucede en el rodaje porque es otra parte del proceso creativo. Una cosa es la planificación de lo que va a suceder y otra bastante distinta lo que luego sucede. A veces, lo que pasa nutre a lo que tienes pensado que va a pasar. En esta ocasión, por ejemplo, hay un niño, el sobrino de uno de los músicos que se cuela en mitad de la canción. Su silueta recortada contra las pantallas atraviesa el set de lado a lado. Esa fue una idea que surgió en el propio rodaje, revisando unas tomas anteriores en las que el niño se colaba en plano. Quedaba bien, y decidimos meterlo en ese momento del tema. Además reforzaba el vínculo transmedia con el imaginario del grupo, pues ya había un niño en la portada del disco, y después también hubo un niño en el siguiente videoclip que realicé para ellos, en Sálvese quien pueda.

Fotogramas: Un día en el mundo de Vetusta Morla.

Making Of: Un día en el mundo de Vetusta Morla.

Fotografías © Sergio Navarro

Cliente: Pequeño Salto Mortal.
Banda: Vetusta Morla.
Canción: Un día en el mundo.
Álbum: Un día en el mundo.
Discográfica: Pequeño Salto Mortal.
Producción: Keloide Laboratorio Audiovisual.
Creatividad: Álvaro León.
Director: Álvaro León.
Dirección de Producción: Juan Carli.
Dirección de Arte: Gabriela Turtula.
Dirección de Fotografía: Nacho López Fuentes.
Postproducción: Álvaro León.
Montaje: Álvaro León.
Agradecimientos: Casa de la cultura de Tres Cantos.
Año: 2008.

Premios:

  • Mención Especial a la Creatividad conjuntamente con el videoclip “Otro día en el mundo” en el I Certamen Nacional de Videoclips de Alcañiz. 2008. (España).

Seleccionado:

  • Festival de Málaga 2008. Sección Videoclips (España).
  • 21 Semana de Cine de Medina del Campo (4to Certamen de Videoclips). 2008. (España)
  • CINEMAD 08. Festival de Cine Independiente y de Culto de Madrid (España).
  • Premios de la Unión Fonográfica Independiente 2008. (España).
  • Porto07: Festival Internacional de Curtas-metragens do Porto. 2010. (Portugal).

PROYECTOS RELACIONADOS

Director de Arte transmedia para TEDxMadrid

Proyecto transmedia
Aqui puedes ver las 4 ediciones del TEDxMadrid que he diseñado
alvaro-leon-vetusta-morla-proyecto-principal-featured

Director de Arte transmedia para Vetusta Morla

Proyecto transmedia
Cuando fui el séptimo de Vetusta Morla, creé la identidad visual del grupo mediante sus videoclips, conciertos y material promocional.
alvaro-leon-vetusta-morla-salvese-quien-pueda-videoclip-featured

Videoclip: Sálvese quien pueda de Vetusta Morla

Director, Videoclip
Como director traté de trasladar al espectador a otra época y de contarle que en la vida la partida de ajedrez la juegas contra ti mismo.

Videoclips y escenografías para Archive

Director, Escenografía, Mixed media, Videoclip
Codirigí junto a “Nysu” estos videos para Archive que debían servir de videoclips y de planteamiento de la escenografía de sus conciertos.
Back To Top